miércoles, 9 de mayo de 2012

“Los saberes de mis estudiantes”


Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC´s y del Internet"

Realicé una encuesta  a los grupos a los cuales les imparto la materia de tics; 65 alumnos  básicamente utilizan YouTube y un programa ‘’a tube catcher’’ para descargar los videos, para la música el programa ares pero mencionaron que cuentan con un buen antivirus debido que también hay muchos riesgos en esos programas.

 Menciono que parte de mis alumnos en su comunidad no cuentan con servicio de internet y solo conocen la paquetería que viene en la computadora, solo tres alumnos mencionaron que en su secundaria  no utilizaron la computadora debido según ellos a que el maestro no sabia usarla.

De igual manera mencionan el uso de Hotmail para comunicarse  y de un año para acá el uso del Facebook, debido a que este se puede bajar con facilidad en los teléfonos celulares; he descubierto que por medio del celular  se pasan la copia  y ya se tomaron medidas al respecto, utilizan programas  poco confiables para bajar información para sus tareas y  no analizan dicha información.

 Una inquietud que me mencionaron es que muchas clases son un poco aburridas más en las últimas horas cuando ya están cansados como en la materia de matemáticas, y surgieron algunas ideas  para aplicar en clase, lo primero preguntar que expectativas tienen respecto al uso de las tic‘s en clase y si les ha servido hasta ahora, utilización de videos de diferentes paginas de internet referentes a los temas abordados, proporcionarles paginas donde puedan enriquecer sus tareas e indicarles que características deben de tener  estas para que sean confiables. Podemos hacer uso del PowerPoint como herramienta, romper lo tradicional el pizarrón.

 Respecto al intercambio de  información, como resolver sus dudas, tareas, surgió la utilización del Facebook, ya que muchos de mis estudiantes tienen una cuenta y lo llevan hasta en sus teléfonos, aclaro que muchos estudiantes son unos expertos en el uso del celular ellos me dan asesorías.  No debemos olvidar ciertas prácticas tradicionales ya que algunos estudiantes carecen de los medios disponibles.

No nos quedemos en el pasado avancemos por nuestros estudiantes.

Jorge

lunes, 7 de mayo de 2012

PRESENTACION DE PROYECTOS IMPULSA-CECYTEC

"Mi confrontación con la docencia"


Soy Jorge del Carmen García Gómez  Ingeniero Mecánico de profesión, al terminar la carrera me dediqué  a la instalación y venta de aires acondicionados durante muchos años al cual le tengo una gran respeto y cariño a esa noble profesión, he tenido diferentes trabajos desde marino durante 6 años, pintor de coches. Por cosas del destino o la crisis económica me quedé sin trabajo y  en ese momento mi hermano que ya era maestro en el sistema CECYT me invitó a suplir a un maestro por solo un semestre, empecé solo con ganas y los conocimientos de mi profesión pensando que con eso era suficiente para ser profesor, ahora tengo ya casi cinco años en la educación; no todos lo que somos maestros hemos  pasado por la Escuela Normal sin embargo para ser un buen maestro necesitamos además dedicación, preparación , experiencia, empeño, vocación.

 Soy docente porque puedo contribuir a mi país al dirigir a estos chicos ayudándolos a cambiar sus vidas, significa mucho para mi es una gran  responsabilidad  y   un gran desafío, es hacer lo que me gusta llegar  a la escuela con corazón, mente y espíritu dispuesto a ser lo mejor. Un profesor no trabaja  con máquinas, sino   con seres humanos que serán el futuro de un país y para mí eso es lo más importante, trabajamos con adolescentes que están llenos  de problemas, desde la baja autoestima, la falta de motivación, el desorden, pero podemos ayudar a nuestros alumnos a resolver esos problemas.

Cuando llego al  CECYT Plantel Felipe Carrillo Puerto en la cuidad de Champotón, Campeche donde imparto las materias de Cálculo, Geometría Analítica, física, ésta  comunidad está formada por gente de diferentes partes de la republica con grandes carencias pero enormes talentos, me encuentro con la reforma educativa que  nos hablan de la gran importancia de cambiar la forma de aprender y realizar nuestra práctica, que se base en el modelo constructivista, la cual dice que debemos aprender a construir nuestros propios conocimientos, pero a pesar de que constantemente nos motivan para ponerlo en práctica, existen ciertas materias que son de un amplio contenido teórico lo que nos desalienta;  pues resulta ser muy pesado el seguimiento de ellas. Enfrento  un gran reto luchar contra la función  de ser el transmisor del conocimiento que durante años nos rige, trato de que esa visión de la educación se quede atrás y empezar a ser guía  de mis alumnos, dejar ser y hacer al alumno.  En la  actualidad  el sistema educativo y  las reformas  nos invitan a asumir una actitud diferente, más dinámica y más crítica, basada en la realidad  y en el desarrollo de competencias y conocimientos. Vivimos en una sociedad que cambia día con día, en la que sabemos que los nuevos medios cambiarán nuestras vidas, por ello es muy importante que estemos preparados para ofrecer a nuestros alumnos los instrumentos que les permitirán enfrentar su propio futuro.

En lo personal,  aparte de todo lo mencionado planeo mi clase de acuerdo a mis objetivos establecidos;  creo un ambiente de comunicación agradable para que mis alumnos se puedan desarrollar,  haya confianza, comenzar a conocer que conocimientos previos que tienen  y a partir de ahí comenzar a dirigir la clase, analizarla antes, durante y después para ver que errores hay, si se cumplieron los objetivos y así replantear las estrategias para favorezcan los procesos de enseñanza; me gusta escuchar y conocer los intereses de los jóvenes, para poder diseñar situaciones de aprendizaje acordes a sus necesidades cognitivas, lo que propiciará el aprendizaje de conocimiento, el cual será utilizado para resolver problemas, tomar decisiones, en situaciones reales.

 El ser docente me ha dejado muchas experiencias bonitas como cuando los muchachos empiezan a sacar sus  ideas, se expresan,  nos cuestionan sobre ciertos temas, cuando nos damos cuenta que cada vez son ellos los responsables de sus conocimientos o cuando un egresado se siente con las herramientas para enfrentar el futuro y me da las gracias por el tiempo y dedicación hacia ellos.

Al ser docente te encuentras con muchas situaciones difíciles, como de chicos que vienen de familias disfuncionales, tenemos grandes desafíos como la mayoría  del país,  una alto índice de reprobación  en  la materia de matemáticas, carencias respecto a materiales, copias, internet, en algunos días falta de luz, los tiempos otorgados para los diferentes temas es corto, darle más importancia a lo académico antes de promover actitudes y valores; sin embargo estamos avanzando poco apoco para resolver los problemas que se nos presenten y me siento orgulloso de saber que hemos ayudado y cumplido a pesar de los problemas.

‘’ El que hace lo que uno ama esa condenado al éxito. Facundo Cabral’’